Carta para mi paciente con Síndrome de Tourette
Querida M.,
Después de tantos años de relación terapéutica y particularmente en estos momentos tan difíciles que estás atravesando, he decidido escribirte y dedicarte esta carta, con el único ánimo de mostrarte mi cariño, apoyo y admiración hacia ti.
A lo largo de mi experiencia como psicoterapeuta, he conocido y sigo conociendo muchas virtudes y cualidades positivas de las personas que depositan su confianza en mi trabajo. En tu caso, querida M, quiero resaltar tu generosidad y tu humildad; tu inocencia y tu bondad, siendo de esas personas que no desprende ni un atisbo de maldad; tu educación y tu saber estar ante cualquier situación y, por supuesto, el amor y el cuidado que muestras a las personas con las que mantienes relaciones afectivas.
A nivel laboral, eres una profesional excepcional: buena compañera, respetuosa, puntual y preocupada porque tu trabajo quede siempre impecable. Esto último conllevó su proceso, debido a la exigencia desmedida a causa del TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo), pero conseguiste encontrar el equilibro adecuado. Como haces siempre.
Querida M., como no quiero caer en la manida frase de que eres un ejemplo a seguir, por tu superación personal diaria, sí te diré que, desde luego, tienes motivos más que suficientes para sentirte plenamente orgullosa de ti misma.
Las dos sabemos el nivel de desgaste y de agotamiento físico, mental y emocional que te supone la sintomatología propia del Síndrome de Tourette, más la añadida de los trastornos asociados: problemas de sueño, ansiedad, obsesiones, pensamientos intrusivos, alteraciones en el estado de ánimo, dolores musculares… y, a pesar de ello, tú continúas cumpliendo con tus obligaciones personales y laborales. Te levantas a las 6 de la mañana, te desplazas 2 horas en transporte público y realizas tu jornada de entre seis y ocho horas. Conociéndote, ahora rebatirías mis argumentos, diciéndome lo desastre que eres en otros aspectos de tu vida, para restarte mérito.
Pero M., por lo que de verdad considero que tienes que estar orgullosa es por todo el esfuerzo y el trabajo personal que haces para contigo misma. De la consciencia y el valor que das a tu bienestar. En todo el tiempo que nos conocemos, que ya es mucho, y sabiendo todas las consecuencias que te produce el Síndrome de Tourette y las de los trastornos asociados, nunca las has utilizado como motivo para excusarte ni para abandonarte. Y las veces que te has sentido superada por ellas, siempre, siempre, siempre has querido enfrentarlas y trabajarlas, para poder sentirte mejor y para poder continuar hacia adelante. No recuerdo ni una sola vez que no haya sido así y, de hecho, ahora mismo lo estás haciendo, así que estoy convencida que, de esta mala etapa, también saldrás victoriosa.
Por mi parte, estaré encantada y agradecida de poder acompañarte y apoyarte para que lo logres. Es un orgullo tenerte como paciente y me siento tremendamente afortunada por haberte conocido y por poder aprender de ti.
Te mando un abrazo fuerte y todo mi cariño.
Ana
¿Quieres participar en «Cartas para el Tourette»?

Con motivo del Mes de concienciación del Síndrome de Tourette, que se celebra del 15 de mayo al 15 de junio, lanzamos la iniciativa «Cartas para el Tourette». La idea de dicha iniciativa es mostrar la realidad del Síndrome de Tourette desde diferentes perspectivas.
Por ello, invitamos a personas con Tourette, familiares, parejas, amig@s o profesionales a escribir una carta. La temática es libre: puede ser para contar tu experiencia, para que sirva a otr@s chic@s o familias; puede estar dirigida a ti mism@, a modo de desahogo o de reflexión personal; o dirigida a otra persona, para agradecer o valorar todo el camino recorrido. También puede ser una carta para el futuro y lo que te gustaría que cambiase o sucediese.
En definitiva, se trata de aprovechar para pararnos a pensar, algo difícil con el ritmo de vida que llevamos, y reflexionar acerca de este trastorno, de lo que conlleva, de cómo lo afrontamos o lo afronta nuestr@ familiar, si nos gustaría agradecer o cambiar algo…
Creemos que la escritura fomenta ese espacio de reflexión y, además, nos permite sincerarnos o expresar pensamientos o emociones que nos cuestan o no nos atrevemos a verbalizar.
Si te apetece participar en «Cartas para el Tourette», puedes enviarnos tu carta a blog@puntotourette.com. Las iremos publicando a lo largo del mes de concienciación, así que el buzón estará abierto hasta el 14 de junio.