Blog

Perros de asistencia para personas con Síndrome de Tourette

14/02/2024
Comentarios:Sin comentarios.

¡Hola a tod@s! Me presento, soy Daniel, y soy una persona afectada por el Síndrome de Tourette.

En este artículo del blog, me gustaría hablar del gran papel que pueden hacer los perros de asistencia en nuestro día a día, como nuestro gran acompañante en cualquier momento que necesitemos y como un apoyo muy adaptado, convirtiéndose casi en una sombra de la propia persona. 

Lamentablemente, los perros de asistencia no son un recurso conocido ni elegido, por las personas con Síndrome de Tourette u otras condiciones, como terapia o como apoyo complementario a la terapia psicológica. Pero, desde mi propia experiencia, puedo decir que, aunque sea bastante costoso a nivel económico y personal; creo que es de lo que más nos puede ayudar a largo plazo y a lo largo de nuestra vida.

Gracias a Kai (que lleva ya mucho tiempo conmigo) he conseguido:

  • Sentirme emocionalmente estable en los momentos del año que no suelo estarlo.
  • Estar más activo, al ponerme su cuidado (pasearle, ir a comprar su comida, etc.) como una obligación de salir a la calle. Los paseos con Kai también me sirven para desfogarme y sentirme mejor a nivel psicológico.
  • Estar estudiando lo que me he propuesto, superando todos los obstáculos que han aparecido. Esto es mérito mío, pero de verdad pienso que Kai ha puesto su grano de arena para que lo lograse.
Imagen de un perro labrador siendo acariciado por un chico y una chica.
Imagen de Freepik

Por todos estos motivos, creo que un perro de asistencia entrenado y específico para personas con Síndrome de Tourette puede ayudar, no sólo a mejorar la autonomía en el día a día, sino que también puede ser una herramienta de trabajo constante y adaptada perfectamente al dueñ@, para mejorar con creces su actitud y su autoestima a lo largo de todas las etapas de su vida.

Si tienes Síndrome de Tourette o eres familiar, pareja o amig@ de una persona con Tourette, te animamos a compartir tu historia escribiendo un post en el blog. Cada relato es una oportunidad de crear conciencia, de mostrar la realidad y diversidad de este síndrome y de que tod@s lo entendamos mejor.

Si te apetece, escríbenos a blog@puntotourette.com

Deja un comentario